Dilema 1: Presentación de una reclamación contractual por demora: Respuesta

 

Al presentar la reclamación, está aseverando que a su empresa se le debe el tiempo adicional. La cantidad de tiempo adicional que se le dé tendrá una consecuencia financiera (el importe estipulado en cualquier previsión de indemnización por daños y prejuicios y el importe de cualquier pago adicional). Una afirmación que sabe que es falsa o probablemente falsa, o que no cree honestamente que sea verdad, cuyo objeto sea obtener alguna ventaja económica para usted u otra persona o empresa puede constituir delito penal. Sabe que si atribuye al propietario de proyecto la demora de 30 días causada por el proveedor estará realizando una afirmación falsa. Usted no está seguro de la causa de la demora de 40 días. Si bien es posible que el causante pudiera haber sido el propietario de proyecto, sabe que podría haber sido el proveedor, u otros. Por lo tanto, usted no cree honestamente que sea verdad su reclamación de que el causante de estos 40 días de demora fue el propietario de proyecto. Por consiguiente, si usted presentó esta reclamación al propietario del proyecto en la que alega que este fue el causante de los 100 días íntegros de demora, es posible que usted personalmente y su empresa estén cometiendo fraude.

 

El enfoque correcto y seguro que debe adoptar al formular una reclamación es afirmar siempre lo que usted cree honestamente que es verdad y reconocer los aspectos sobre los que dude. Si usted comete un error de buena fe en su reclamación, es muy improbable que esté cometiendo un acto delictivo. Así, si por ejemplo usted creyó honestamente que la causante de 30 días de demora fue la variante del propietario de proyecto, pero luego resultase que había cometido un error, y la demora atribuida a esta causa fuese solo de 25 días, se tratará de un error de buena fe y no de un acto delictivo. Por lo tanto, debe reclamar que el causante de 30 días de demora es el propietario de proyecto, y reconocer que su empresa es responsable de 30 días de demora. La determinación de la causa de la demora de los 40 días restantes dependerá de la legislación vigente y las condiciones contractuales. Idealmente, habrá algún mecanismo de prorrateo de los 40 días sobre una base justa y razonable o para que un mediador externo determine la división de la responsabilidad. Si el contrato sólo permite una prórroga en caso de que el contratista pueda demostrar fehacientemente la causa de la demora, la responsabilidad de los 40 días restantes podría recaer sobre él. Puede parecer una solución injusta, pero es la que las partes han acordado por contrato. Usted no debe intentar corregir una solución contractual acordada (incluso si la considera injusta) mediante un acto delictivo.

 

A corto plazo, el enfoque que proponemos puede no ser el más rentable comercialmente, pero es el más ético y el que debería de evitar la responsabilidad penal.