La amplia naturaleza del riesgo de corrupción
En un proyecto, los riesgos de corrupción son extensos y complejos.
-
Muchos tipos de corrupción: Como se ha descrito en las páginas anteriores, en un proyecto pueden darse muchos tipos diferentes de corrupción. Entre ellos: soborno, pago para obtener facilidades, extorsión, fraude, colusión, abuso de poder, malversación y blanqueo de dinero.
-
Muchas empresas y particulares potencialmente corruptos: Esta actividad corrupta puede ser perpetrada por toda persona relacionada con el proyecto, incluido cualquier cargo o empleado del propietario, el fundador o el diseñador del proyecto, licitadores, consultores, constructoras, subcontratistas, proveedores, agentes, socios de empresas conjuntas o de consorcios, y funcionarios responsables de concesión de autorizaciones y permisos.
-
A lo largo de todo el ciclo del proyecto: Se presupone equivocadamente que el mayor riesgo de corrupción en el ciclo del proyecto se produce en la fase de licitación. De hecho, el riesgo existe por igual en todas las fases. La corrupción puede acarrear pérdidas considerables en cualquier fase, lo que se demuestra en los dos cuadros siguientes:
Riesgo de corrupción supuesto
Riesgo de corrupción real
Por consiguiente, cabe presuponer que la corrupción puede tener lugar en todo el ciclo del proyecto.
Ejemplos de corrupción en el ciclo del proyecto:
-
Selección de proyectos: pueden seleccionarse proyectos innecesarios o inviables por motivos corruptos.
-
Planificación urbanística: puede concederse una licencia urbanística a cambio de un soborno.
-
Diseño: puede mostrarse preferencia por diseños con miras a favorecer a determinados contratistas.
-
Financiación: pueden pagarse sobornos para obtener financiación, o puede dotarse de fondos a unos tipos de interés indebidamente elevados.
-
Preselección: un contratista participante en una licitación puede pagar sobornos para asegurarse de que se elimine de la preselección a sus competidores clave por motivos falsos.
-
Licitaciones:
-
Los sobornos pueden ofrecerse u obtenerse por extorsión para ganar o adjudicar contratos.
-
Los licitadores pueden confabularse para acordar cuál de ellos obtendrá el contrato.
-
Ejecución:
-
Pueden llevarse a cabo trabajos defectuosos y ocultarse.
-
Pueden presentarse reclamaciones infladas fraudulentamente.
-
Pueden pagarse sobornos para obtener la aprobación de variantes falsas y reclamaciones infladas.
-
Pueden pagarse sobornos u obtenerse por extorsión para recibir la aprobación de variantes falsas y reclamaciones infladas.
-
Explotación y mantenimiento: puede haber corrupción en la licitación y formalización de contratos de explotación y mantenimiento.
-
Resolución de conflictos: puede sobornarse a testigos, expertos, árbitros o jueces para que falseen sus declaraciones en un procedimiento judicial incoado para la resolución de un conflicto o para que den un dictamen o veredicto favorables.