Ejemplos de fraude cometido en proyectos

 

  1. Suministro de una calidad inferior: Un proveedor de hormigón suministra deliberadamente hormigón de una especificación más barata e inferior de la estipulada en el contrato, pero lo factura al contratista por la especificación requerida. 

  2. Suministro de insuficientes andamios: Un subcontratista de andamios no suministra andamios durante el período acordado, pero los factura al contratista por el precio fijo íntegro.

  3. Reclamación de cantidades en exceso: Un subcontratista de explanación acuerda con el aparejador del contratista que el aparejador certificará falsamente más cargas de las que el subcontratista realmente recoge y recibirá un 30% del pago percibido por el subcontratista de explanación por cada carga falsa. El aparejador lo hace y el subcontratista de explanación presenta certificados falseados al contratista para su pago. 

  4. Reclamación de horas en exceso: Un contratista contrata a un subcontratista sobre la base del trabajo realizado por día. El subcontratista realiza el trabajo en 100 días por persona. El subcontratista factura al contratista 150 días por persona de trabajo y adjunta las plantillas de control de horas correspondientes. 100 días por persona de las plantillas de control de horas son correctas. 50 días por persona de las plantillas de control de horas se han falsificado para justificar el importe facturado.

  5. Encubrimiento de omisión de trabajos: Un contratista omite accidentalmente algún acero estructural de las obras de cimentación. El contratista descubre la omisión cuando los cimientos ya se han instalado. Ni el arquitecto ni el propietario del proyecto se dan cuenta de la omisión. El contratista decide no revelársela a ninguno de los dos y factura al propietario de proyecto las obras de cimentación íntegras (incluido el acero estructural omitido).

  6. Encubrimiento de trabajos defectuosos: Un subcontratista de instalación de tejados instala una membrana impermeable que se perfora accidentalmente durante la instalación. El subcontratista ofrece un pago al supervisor si este certifica que la membrana defectuosa es estanca. El supervisor acepta. El subcontratista presenta el certificado al contratista y percibe el pago íntegro de la membrana defectuosa. Ni el subcontratista ni el supervisor revelan al contratista que la membrana es defectuosa.

  7. Falsa suma con arreglo a un acuerdo: Un contratista ha llegado a un acuerdo confidencial de liquidación con el propietario de proyecto. La cuantía del acuerdo incluye un importe en concepto de pago íntegro a todos los subcontratistas del proyecto. El contratista se reúne con los subcontratistas y afirma faltando a la verdad que percibió del propietario del proyecto un importe inferior del que realmente percibió en virtud del acuerdo de liquidación. Los subcontratistas le creen y, al considerar que se les ha pagado menos de lo requerido en virtud del acuerdo de liquidación suscrito entre el contratista y el propietario del proyecto, acuerdan aceptar un pago reducido de sumas vencidas con arreglo a sus subcontratas.

  8. Solicitud de empleo: A fin de obtener empleo, un solicitante de un puesto de director de contratación consigna en su solicitud que ya ha ocupado este cargo anteriormente. En realidad, nunca lo ha hecho. Le nombran para el puesto.

  9. Denegación falsa de prórroga: Un contrato faculta a un contratista para acogerse a una prórroga y al pago de pérdidas y gastos incurridos en caso de demoras especificadas ocasionadas por el propietario del proyecto. El contrato también dispone que el contratista deberá pagar al propietario del proyecto una indemnización por daños y perjuicios estipulada en caso de demoras especificadas ocasionadas por el contratista. En virtud del contrato, el ingeniero nombrado por el propietario de proyecto es el encargado de determinar las cuestiones de demoras, así como de pérdidas y gastos. Las obras se retrasan a causa del propietario de proyecto. El contratista solicita al ingeniero una prórroga, así como una indemnización por pérdidas y gastos. El propietario del proyecto y el ingeniero saben que el contratista tiene derecho a ambas. El propietario del proyecto acuerda con el ingeniero que este rechazará la reclamación del contratista y en su lugar expedirá un certificado que obligará a este a pagar la indemnización por daños y perjuicios estipulada en el contrato al propietario de proyecto por la demora.

  10. Presentación de reclamaciones incorrectas o engañosas:
    • Un contratista reclama una prórroga al propietario de proyecto a sabiendas de que es más extensa que la demora real causada.
    • Un propietario de proyecto exagera deliberadamente una reclamación contra el contratista por obras defectuosas.
    • Se exagera deliberadamente una reclamación por pérdidas y gastos.

  11. Resolución de conflictos: Un director de proyecto presta declaración en un arbitraje en favor de su empleador, a sabiendas de que no es verdad.

 

Para ser responsable del delito de fraude en los ejemplos anteriores, usted deberá normalmente tendrá de haber sabido que las circunstancias o las declaraciones eran falsas, o no haber creído sinceramente que eran verdad. Por lo tanto, si declara que un trabajo ha finalizado, pero no cree sinceramente que sea así, podría estar cometiendo fraude. Por otro lado, si presenta una factura al pago por un trabajo realizado y usted cree honradamente que este se ha hecho pero resulta que es un error, es probable que no haya cometido frade (siempre que informe con prontitud a la otra parte y subsane el error en cuanto se entere de el).