SECCIÓN 4
PRINCIPIOS RECTORES PARA REDUCIR AL MÍNIMO EL RIESGO
DE RESPONSABILIDAD PENAL POR CORRUPCIÓN
Principio fundamental: Para reducir al mínimo el riesgo de incurrir en responsabilidad penal por delitos de corrupción, el principio fundamental es: actuar siempre honestamente.
Principios secundarios: Para ayudarle a entender las implicaciones del principio fundamental, presentamos los siguientes principios secundarios rectores:
- No haga ninguna declaración oral ni escrita que crea que es o pudiera ser falsa o inducir a engaño. Por ejemplo, solo presente o apruebe reclamaciones y justificantes que crea honradamente que son verdad, y no elabore ni presente registros, facturas, reclamaciones, solicitudes de variantes, prórrogas o requerimientos de pago falsos, no exactos, engañosos o exagerados.
- No retenga información deshonestamente. Por ejemplo, si sabe que su empresa fue responsable de parte de la demora en la ejecución de un proyecto, su empresa debería revelarlo en toda reclamación relacionada con el proyecto.
- No proporcione, oculte ni apruebe trabajo, materiales, equipo o servicios que no sean de la calidad y cantidad estipuladas en el contrato, de manera deshonesta. Por ejemplo, si es el director de un contratista que ha llevado a cabo obras defectuosas, debe asegurarse de revelárselo al cliente.
- No se niegue a cumplir sus obligaciones ni las incumpla, de manera deshonesta. Por ejemplo, no deniegue deshonestamente la aprobación ni la demora en la aprobación de trabajo, materiales, equipo, servicios, facturas, reclamaciones, solicitudes de variantes, prórrogas ni requerimientos al pago. Asimismo, no deniegue deshonestamente el pago o la demora en el pago de cuantías debidas.
- No participe en ninguna actividad que usted crea que implique o puede implicar deshonestidad. Por ejemplo, solo sea parte de una empresa conjunta cuando crea que todas las partes tienen la intención de actuar honestamente.
- No obedezca ninguna orden de actuar deshonestamente o que requiera que usted actúe deshonestamente. Por ejemplo, rechace toda orden de inflar una reclamación de manera fraudulenta o de cumplir un objetivo de beneficios que sepa que solo podría conseguirse por medios poco honrados.
- No ordene a nadie que actúe de manera deshonesta. Por ejemplo, no ordene que se obtenga un contrato por los medios que sean necesarios, de forma que implique que también se alude a medios deshonestos.
- No ordene a nadie que actúe de forma que pudiese conducir a una práctica deshonesta. Por ejemplo, no imponga fechas límites u objetivos a sus empleados ni les ofrezca comisiones que sepa que les influirán o constituirán un incentivo para actuar de manera deshonesta a fin de cumplirlos, o de ganar comisiones.
- No intente obtener contratos, ni que le aprueben reclamaciones o pagos por cualquier medio que no sea el debidamente oficial y legítimo. Por ejemplo, si un ingeniero de proyecto se niega a certificar un pago debido a su empresa a menos que le pague un soborno cuantioso, no satisfaga su demanda.
- No dé ni reciba regalos, pagos ni otras ventajas a menos que esté seguro de que no existe ningún riesgo de que la ventaja dada o recibida persiga un fin corrupto. Por ejemplo, no invite a cargos directivos de posibles clientes a eventos de entretenimiento con la intención de influir en ellos para que adjudiquen un contrato a su empresa.
- Si es administrador, un cargo directivo, o tiene alguna responsabilidad de dirección en una empresa, debe indagar debidamente cualquier sospecha de corrupción de la que se entere, y adoptar las medidas preventivas razonables para detener la corrupción de la que pueda ser responsable su empresa. No debe ordenar, autorizar ni excusar, explícita o implícitamente, ninguna actividad corrupta. Por ejemplo, si es jefe de ventas y se entera de que sus representantes de ventas están realizando afirmaciones deshonestas a posibles clientes o pagando sobornos para ganar contratos, debe investigar y poner término a estas prácticas deshonestas. Asimismo, en calidad de director de su empresa, no excuse la autorización de objetivos o métodos deshonestos por parte de la empresa.